Dependencia / Sector
Nombre Ciudadano
Descripción
Unidad Administrativa
Contacto
Tiempo de respuesta
NOTA: PRESENTAR TODA LA DOCUMENTACIÓN EN ORIGINAL Y COPIA.
1.- Vehículo:
Presentar físicamente el vehículo para inspección del mismo, así como para la toma de fotografía del número de serie o número de identificación vehicular y fotografía de frente y de costado del vehículo completo por parte del servidor público asignado a la Oficina Recaudadora.
2.- Documento de propiedad y/o legal estancia:
Factura:
Expedida por persona moral o física dedicada al ramo de compra-venta de vehículos (agencia automotriz)
De no contar con el original de la factura, por compra a crédito, deberá presentar copia certificada de la factura, debidamente firmada y sellada por el funcionario autorizado de la distribuidora de autos nuevos o la empresa que está otorgando el crédito, con una antigüedad no mayor a 90 días.
Tratándose de vehículos que se adquieren a través de arrendamiento financiero, anexar copia del contrato respectivo.
Pedimento:
De no contar con el original solicitar una certificación del mismo ante la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) (Solo pedimentos con antigüedad no mayor a 5 años)
3.- Licencia de conducir vigente del Estado de Sonora.
4.- Identificación oficial con fotografía.
5.- Comprobante de domicilio de la localidad, a nombre del interesado con una antigüedad no mayor a 90 días (excepto que la licencia coincida con el domicilio)
Si el comprobante de domicilio es de una tercera persona, comprobar la relación de parentesco (cónyuges, presentar, acta de matrimonio, o acta de nacimiento de un hijo o ambas actas de nacimiento en hermanos.)
6.- Placas de servicio de discapacitado:
Acreditar esta categoría (identificación de discapacidad emitida por Consejo Estatal o Municipal de discapacidad). DIF
7.- Placas de servicio público:
Presentando la concesión correspondiente, recibo oficial donde compruebe el pago de la revalidación anual a la fecha del trámite y el pago actualizado de los impuestos Estatales.
8.- Personas Morales: Deberá presentar RFC y Acta Constitutiva
Si en el acta no menciona al representante legal o administrador único deberá presentar el poder legal donde se designe, identificación del representante y comprobante de domicilio a nombre de la empresa. (De no acudir el representante legal, presentar carta poder simple, siempre y cuando cuente con caratula de empresa).
9.- Si el contribuyente es una persona jubilada, pensionada, discapacitada o persona adulta de 60 años o más de edad:
Deberá comprobar esta situación con el documento correspondiente.
10.- Carta poder:
Si quien realiza el trámite es familiar directo (Presentar Acta de Nacimiento, Acta de Matrimonio o ambas actas de nacimiento en hermanos), deberá presentar carta poder simple levantada ante la presencia de dos testigos, indicando el trámite que autoriza realizar y adjuntando al documento, copia de la identificación oficial de las personas que intervienen. Su antigüedad no debe de exceder de 3 meses. Si quien realiza el trámite es una tercera persona, deberá presentar carta poder notariada indicando el trámite que autoriza realizar
EXPEDICIÓN DE PLACAS DE CIRCULACIÓN |
|||
SERVICIO |
NACIONAL |
IMPORTADO |
REGULARIZADO |
AUTO SEDAN Y CAMIÓN |
$ 3,420.00 |
$ 4,350.00 |
$ 3,016.00 |
DISCAPACITADO (SEDAN/CAMIÓN) |
$ 1,797.00 |
$ 2,727.00 |
$ 1,393.00 |
JUBILADO /PENSIONADO/ SOCORRISTA /BOMBEROS |
$ 1,944.00 |
$ 2,874.00 |
$ 1,540.00 |
MOTOCICLETA |
$ 2,248.00 |
$ 3,178.00 |
|
REMOLQUE |
$ 2,159.00 |
$ 3,089.00 |
|
NOTA: PRESENTAR TODA LA DOCUMENTACIÓN EN ORIGINAL Y COPIA.
1.- Vehículo:
Presentar físicamente el vehículo para inspección del mismo, así como para la toma de fotografía del número de serie o número de identificación vehicular y fotografía de frente y de costado del vehículo completo por parte del servidor público asignado a la Oficina Recaudadora.
2.- Comprobar la baja de la unidad ó efectuar el pago del derecho correspondiente, con la devolución de las láminas: Es indispensable entregar las 2 laminas, en caso contrario, si solo se presenta una o ninguna, anexar el reporte de extravió (Autoridad Municipal) o robo (Agencia de Ministerio Público PGJE y Autoridad Municipal), según corresponda debidamente sellado y firmado por la autoridad competente.
3.- Identificación oficial con fotografía.
4.- Documento de propiedad y/o legal estancia:
5.- Licencia de conducir vigente del Estado de Sonora.
6.- Comprobante de domicilio de la localidad: Excepto, cuando el domicilio indicado en la licencia de conducir sea el mismo a nombre del interesado. (antigüedad no mayor a 90 días). Si el comprobante de domicilio es de una tercera persona, comprobar la relación de parentesco (cónyuges, acta de matrimonio, acta de nacimiento de un hijo ó ambas actas de nacimiento en hermanos.)
7.- Comprobar el pago de los últimos 5 años de impuestos y derechos vehiculares: Salvo que la unidad ya cuente con registro en el Padrón Vehicular Estatal. Para realizar el trámite se deberán confirmar dichos pagos con la entidad federativa correspondiente. (En caso de ser de otra entidad federativa).
8.- Constancia de no adeudo vehicular, expedida por autoridades municipales, con una antigüedad no mayor a 30 días: Solo aplica en los municipios que cuenten con convenio con el Estado.
9.- Placas de servicio de discapacitado: Acreditar esta categoría (identificación de discapacidad emitida por Consejo Estatal o Municipal de discapacidad ).
10.- Placas de servicio público: presentando la concesión correspondiente, recibo oficial donde compruebe el pago de la revalidación anual a la fecha del trámite y el pago actualizado de los impuestos estatales.
11.- Personas Morales: Deberán presentar RFC y Acta Constitutiva, Si en el acta no menciona al representante legal o administrador único deberá presentar el poder legal donde se designe, identificación del representante y comprobante de domicilio a nombre de la empresa. (De no acudir el representante legal, presentar carta poder simple , siempre y cuando cuente con caratula de empresa).
12.-.Si el contribuyente es una persona jubilada, pensionada, discapacitada o persona adulta de 60 años o más de edad: Deberá comprobar esta situación con el documento correspondiente
13.- Carta poder: Si quien realiza el trámite es familiar directo (Presentar Acta de Nacimiento, Acta de Matrimonio ó ambas actas de nacimiento en hermanos), deberá presentar carta poder simple levantada ante la presencia de dos testigos, indicando el tramite que autoriza realizar y adjuntando al documento, copia de la identificación oficial de las personas que intervienen. Su antigüedad no debe de exceder de 3 meses. Si quien realiza el tramite es una tercera persona, deberá presentar carta poder notariada indicando el tramite que autoriza realizar.
NOTA: PRESENTAR TODA LA DOCUMENTACIÓN EN ORIGINAL Y COPIA.
1.- Placas: Deberá hacer la devolución del juego (2) láminas, en caso de:
2.- Identificación oficial con fotografía.
3.- Persona Moral:
4.- Servicio Público:
5.- Certificado de no adeudo vehicular: solo aplica a los municipios que cuenten con convenio con el Estado.
6.- Carta poder: Si quien realiza el trámite es familiar directo (Presentar Acta de Nacimiento, Acta de Matrimonio ó ambas actas de nacimiento en hermanos), deberá presentar carta poder simple levantada ante la presencia de dos testigos, indicando el tramite que autoriza realizar y adjuntando al documento, copia de la identificación oficial de las personas que intervienen. Su antigüedad no debe de exceder de 3 meses. Si quien realiza el tramite es una tercera persona, deberá presentar carta poder notariada indicando el tramite que autoriza realizar.
Costo del trámite: $300.00
NOTA: PRESENTAR TODA LA DOCUMENTACION EN ORIGINAL Y COPIA
1.- Licencia de conducir vigente del Estado de Sonora.
2.- Identificación oficial con fotografía vigente.
3.- Certificado de no adeudo vehicular: Solo aplica en los municipios que cuenten con convenio con el Estado.
4.- Persona Moral:
5.- Placas de servicio público:
6.- Carta poder: Si quien realiza el trámite es familiar directo (Presentar Acta de Nacimiento, Acta de Matrimonio o ambas actas de nacimiento en hermanos), deberá presentar carta poder simple levantada ante la presencia de dos testigos, indicando el trámite que autoriza realizar y adjuntando al documento, copia de la identificación oficial de las personas que intervienen. Su antigüedad no debe de exceder de 3 meses. Si quien realiza el trámite es una tercera persona, deberá presentar carta poder notariada indicando el trámite que autoriza realizar.
NOTA: PRESENTAR TODA LA DOCUMENTACIÓN VIGENTE EN ORIGINAL Y COPIA.
Presentarse el interesado con:
1.- Identificación oficial vigente con fotografía reciente:
2.- CURP (Clave Única de Registro de Población). en caso de contar con este dato completo en su INE o IFE vigente, será acreditable como tal.
3.- Contar y proporcionar su correo electrónico.
4.- Comprobante de domicilio de la localidad: A nombre del interesado (antigüedad no mayor de 90 días) tales como:
En todos los casos, el documento de que se trate deberá contener la Localidad y el Municipio del Estado.
Si el comprobante de domicilio es de una tercera persona, comprobar la relación de parentesco (acta de nacimiento en caso de papá, mamá, hermano(a), hijo(a), abuelo/a, acta de matrimonio en caso de cónyuge).
Nota: Si el comprobante de domicilio que presenta el contribuyente no está a su nombre pero el domicilio coincide con el de su IFE o INE vigente, le servirá sin solicitar vínculo familiar alguno, adjuntando copias de IFE y comprobante de domicilio al expediente del trámite a realizar.
5.- Acreditar la aprobación del examen médico y de manejo: Autorización otorgada por la autoridad municipal, en las formas oficiales impresas, debidamente firmada y sellada.
6.- Servicio Público de Transporte:
7.- Permiso para menor de edad:
Además de los requisitos anteriores, deberá presentar:
8.- Extranjeros:
Adicionalmente, deberá presentar:
9.- Jubilado, Pensionado, adulto de 60 años de edad o más, socorrista cruz roja, discapacitado: Deberá comprobar esta situación con el documento correspondiente (credenciales o constancia expedida por el IMSS, ISSSTE, ISSSTESON, para casos de socorrista, certificado de Cruz Roja, donde indique nombre completo y ser socorrista con una antigüedad de 4 años o más, credencial de discapacidad permanente emitida por el Consejo Estatal o Municipal de Discapacidad - DIF.
En caso de robo o extravío, se cobrará el 50% del costo por un año del tipo de licencia que se trate.
Reposición por perdida o extravío de licencia de operador vigente, además se requerirá:
En caso de corrección de datos, se cobrará el 50% del costo por un año del tipo de licencia que se trate, previa demostración y entrega de documentos que acrediten el o los datos a corregir.
Los requisitos son generales por lo que para casos específicos se deberá de cumplir con lo solicitado adicionalmente.
Para casos de licencia provisional chofer:
COSTOS
NOTA: PRESENTAR TODA LA DOCUMENTACIÓN VIGENTE EN ORIGINAL Y COPIA.
Presentarse el interesado con:
1.- Licencia anterior o identificación oficial vigente con fotografía reciente.
De haber cambios en la información o estatus del registro, deberá entregar el documento que soporte dicha modificación.
2.- CURP (Clave Única de Registro de Población): en el caso de no contar con la CURP completa en su licencia o permiso anterior, de contar con este dato completo en su INE o IFE vigente, será acreditable como tal.
3.- Contar con correo electrónico (Al momento de presentarse en ventanilla, deberá de proporcionar su correo electrónico).
4.- Comprobante de Domicilio de la localidad (solo si cambiara el domicilio de su licencia anterior):
En todos los casos, el documento de que se trate deberá contener la Localidad y el Municipio del Estado.
Si el comprobante de domicilio es de una tercera persona, comprobar la relación de parentesco (acta de nacimiento en caso de papá, mamá, hermano(a), hijo(a), abuelo/a, acta de matrimonio en caso de cónyuge).
Nota: Si el comprobante de domicilio que presenta el contribuyente no está a su nombre pero el domicilio coincide con el de su IFE o INE vigente, le servirá sin solicitar vínculo familiar alguno, adjuntando copias de IFE y comprobante de domicilio al expediente del trámite a realizar.
5.- Servicio Público de Transporte:
6.- Permiso para menor de edad:
7.- Extranjeros:
8.- Jubilado, Pensionado, adulto de 60 años de edad o más, socorrista cruz roja, discapacitado: Deberá comprobar esta situación con el documento correspondiente (credenciales o constancia expedida por el IMSS, ISSSTE, ISSSTESON, para casos de socorrista, certificado de Cruz Roja, donde indique nombre completo y ser socorrista con una antigüedad de 4 años o más, credencial de discapacidad permanente emitida por el Consejo Estatal o Municipal de Discapacidad - DIF.
Para caso de licencia de operador, además se requerirá:
Reposición por perdida o extravío de licencia vigente:
Los requisitos son generales por lo que para casos específicos se deberá de cumplir con lo solicitado adicionalmente.
COSTOS
NOTA: PRESENTAR TODA LA DOCUMENTACIÓN EN ORIGINAL Y COPIA
1.- El propietario debe contar con licencia de conducir vigente del Estado de Sonora.
2.- Carta de no adeudo Vehicular del Municipio: Este requisito aplica solo a los Municipios que cuenten con convenio con el Estado.
3.- Identificación oficial con fotografía del que realiza el tramite.
4.- Placas de servicio público:
COSTO DE REVALIDACIÓN VEHICULAR 2025 |
|
AUTO SEDAN Y CAMIÓN |
$ 1,846.00 |
VEHÍCULOS / PENSIONADOS / JUBILADOS |
$ 871.00 |
VEHÍCULOS / DISCAPACITADOS |
$ 724.00 |
MOTO NORMAL NACIONAL/ FRONTERIZA |
$ 897.00 |
REMOLQUE |
$ 968.00 |
SERVICIO PUBLICO |
$ 1,394.00 |
NOTA: NO INCLUYE DESCUENTO POR PRONTO PAGO, RECARGOS Y ACTUALIZACIONES.
NOTA: PRESENTAR TODA LA DOCUMENTACION EN ORIGINAL Y COPIA.
Descripción:
Cuando un automóvil cuente con baja de placas y el propietario tiene la necesidad de llevarlo a otra ciudad dentro del Estado, la Secretaría de Hacienda puede expedir un permiso provisional para su traslado. El permiso se expide por única ocasión al propietario del vehículo y con una vigencia de hasta Díez días. El interesado debe acudir a la Agencia Fiscal o Sub Agencia Fiscal, llevando el vehículo para la calca de serie vehicular al tramitar el permiso para el automóvil o camión particular que se trate.
Requisitos:
El permiso para traslado sin placas solo se otorgara solo una vez, y será únicamente con el propósito inherente a la solicitud (traslado), no servirá para circular en la ciudad, deberá indicar el mismo, punto de salida y punto de llegada.
Nota: adicional al cobro del permiso, se deberán de cubrir las montos por validación de factura o pedimento, verificación vehicular, en el supuesto de que se acredite que hay cambio de propietario del vehículo, se deberá comprobar el pago del impuesto sobre traslado de dominio de bienes muebles, o bien, justificar la exención del mismo, además de los impuestos y contribuciones correspondiente.
COSTO TOTAL NACIONAL |
COSTO TOTAL IMPORTADO |
$1,091.00 |
$2,021.00 |
P. Tengo vehiculo con placas de Sonora, pero ahora tiene placas de otro estado, ¿Que debo hacer para darlo de baja?
R. Solicitar por escrito la baja Administrativa, debiendo comprobar documentalmente que el vehículo cuenta con placas actualizadas en la otra entidad federativa
P. Me llego estado de cuenta o carta invitación para pagar de un vehículo que no tengo y nunca ha sido de mi propiedad
R. Primeramente verificar si no es error de migración de un sistema a otro, de no ser así solicitar expediente en la agencia fiscal donde se expidieron las placas a su nombre para revisión documental y de ser necesario denunciar a quien resulte responsable ante el M.P; por ultimo de proceder se suspende por situación crítica.
P. Se me perdió la factura y solo tengo copia certificada por la agencia automotriz
R. Solicitar o tramitar Juicio de Jurisdicción Voluntaria ante un Juez de lo Civil o ante Notario Publico.
P. Tengo un vehículo que no sirve, lo vendí sin dar de bajas las placas, no tengo dinero para pagar el adeudo, ¿Qué tengo que hacer para darlo de baja?
R. Solicitar por escrito la Baja Administrativa, debiendo comprobar documentalmente que no se encuentra en condiciones de circular, o que fue vendido a una deshuesadora o yunque.
P. ¿En dónde está justificado el cobro de los conceptos de UNISON, CECOP, Infraestructura Educativa y Cruz Roja?
R. Están establecidos en la Ley de Hacienda del Estado de Sonora.
P. Tengo un vehículo regularizado, pero se me perdieron los papeles, ¿Que tengo que hacer?
R.
COSTOS
Dirección: Av. Dr. Paliza 14, El Centenario, 83260 Hermosillo, Son.
Teléfono: (800) 312 7011
Todos los derechos reservados. Sitio web desarrollado por Oficialía Mayor