Requisitos alta de vehículos usados
NOTA: PRESENTAR TODA LA DOCUMENTACIÓN EN ORIGINAL Y COPIA.
1.- Vehículo:
Presentar físicamente el vehículo para inspección del mismo, así como para la toma de fotografía del número de serie o número de identificación vehicular y fotografía de frente y de costado del vehículo completo por parte del servidor público asignado a la Oficina Recaudadora.
2.- Comprobar la baja de la unidad ó efectuar el pago del derecho correspondiente, con la devolución de las láminas: Es indispensable entregar las 2 laminas, en caso contrario, si solo se presenta una o ninguna, anexar el reporte de extravió (Autoridad Municipal) o robo (Agencia de Ministerio Público PGJE y Autoridad Municipal), según corresponda debidamente sellado y firmado por la autoridad competente.
3.- Identificación oficial con fotografía.
4.- Documento de propiedad y/o legal estancia:
- Factura Origina endosada. (copia de la identificación del vendedor)
- Re Factura: Endoso del documento, con la identificación del vendedor para cotejo de firmas.. Anexar los documentos donde se acredite la secuencia hasta llegar al actual propietario, salvo que ya estén registrados en el Padrón Vehicular Estatal.
- Factura Judicial (demostrar la legal estancia, si es vehículo extranjero)
- Constancia de Regularización (1992)
- Juicio de Jurisdicción Voluntaria
- Constancia de Inscripción (2001)
- Factura SAE
- Pedimento: De no contar con el original solicitar una certificación del mismo ante la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM)
5.- Licencia de conducir vigente del Estado de Sonora.
6.- Comprobante de domicilio de la localidad: Excepto, cuando el domicilio indicado en la licencia de conducir sea el mismo a nombre del interesado. (antigüedad no mayor a 90 días). Si el comprobante de domicilio es de una tercera persona, comprobar la relación de parentesco (cónyuges, acta de matrimonio, acta de nacimiento de un hijo ó ambas actas de nacimiento en hermanos.)
7.- Comprobar el pago de los últimos 5 años de impuestos y derechos vehiculares: Salvo que la unidad ya cuente con registro en el Padrón Vehicular Estatal. Para realizar el trámite se deberán confirmar dichos pagos con la entidad federativa correspondiente. (En caso de ser de otra entidad federativa).
8.- Constancia de no adeudo vehicular, expedida por autoridades municipales, con una antigüedad no mayor a 30 días: Solo aplica en los municipios que cuenten con convenio con el Estado.
9.- Placas de servicio de discapacitado: Acreditar esta categoría (identificación de discapacidad emitida por Consejo Estatal o Municipal de discapacidad ).
10.- Placas de servicio público: presentando la concesión correspondiente, recibo oficial donde compruebe el pago de la revalidación anual a la fecha del trámite y el pago actualizado de los impuestos estatales.
11.- Personas Morales: Deberán presentar RFC y Acta Constitutiva, Si en el acta no menciona al representante legal o administrador único deberá presentar el poder legal donde se designe, identificación del representante y comprobante de domicilio a nombre de la empresa. (De no acudir el representante legal, presentar carta poder simple , siempre y cuando cuente con caratula de empresa).
12.-.Si el contribuyente es una persona jubilada, pensionada, discapacitada o persona adulta de 60 años o más de edad: Deberá comprobar esta situación con el documento correspondiente
13.- Carta poder: Si quien realiza el trámite es familiar directo (Presentar Acta de Nacimiento, Acta de Matrimonio ó ambas actas de nacimiento en hermanos), deberá presentar carta poder simple levantada ante la presencia de dos testigos, indicando el tramite que autoriza realizar y adjuntando al documento, copia de la identificación oficial de las personas que intervienen. Su antigüedad no debe de exceder de 3 meses. Si quien realiza el tramite es una tercera persona, deberá presentar carta poder notariada indicando el tramite que autoriza realizar.